Kontakt     zur
                      Hauptseite     zurück
indexprecedente   próximoproximo

Historia del Perú

9.1. EL PERÚ REPUBLICANO: UNIÓN CON BOLIVIA - PRIMEROS GOBIERNOS

Departamentos y provincias - iquichanos - confederación  Perú-Bolivia - primeros gobiernos nacionalistas - guano - liberación de 25,000 esclavos indígenas - conflicto con Ecuador

Autor: Prof. Perlacios Campos

presentado por Michael Palomino (2008)

Compartir:

Facebook








"Gringos" son soldados de los "EUA" en uniforme verde (green go! = verdes vamos!)

"Gringos" no existen en el Perú. Los otros son los blancos no más.


EL PERÚ A COMIENZOS DE LA REPÚBLICA

Al comenzar la vida independiente, el territorio de la República del Perú surgió en base al virreinato del Perú y sus antiguas intendencias.

El Perú, en 1825, estaba dividido en siete departamentos y cincuenta y ocho provincias:

1. Arequipa (7 provincias)
2. Ayacucho (9 provincias)
3. Cusco (11 provincias)
4. Junín (8 provincias)
5. La Libertad (10 provincias)
6. Lima (8 provincias)
7. Puno (5 provincias)

El Perú nació a la vida independiente sobre un territorio reconocido en base de dos principios del derecho internacional: la libre determinación de los pueblos y el "Utti Possidetis" (como poseéis) seguirás poseyendo. La libre determinación de los pueblos es un principio de valor universal que expresa el deseo y la voluntad de los habitantes de un pueblo para formar libremente un Estado soberano o anexarse u otro, de acuerdo a sus intereses. Esta norma se tuvo en cuenta cuando Guayaquil, que era territorio peruano, se incorporó a Colombia y Jaén que pertenecía a la Audiencia de Quito, decidió espontáneamente formar parte del Perú.

El principio de Utti Possidetis Jure deriva del Derecho Romano - Complementa al anterior y es conocido también como de los títulos coloniales. Consiste en que el Perú, así como las demás repúblicas americanas, tenían derecho a poseer el territorio que les pertenecía hasta 1810, año en que empezaron los movimientos separatista. Según este derecho, nuestro país comprendía 2 audiencias (Lima y Cusco). 8 intendencias (Trujillo, Lima, Tarma, Huancavelica, Huamanga, Arequipa, Cusco y Puno), 2 gobernaciones (Guayaquil y Quijos) y la Comandancia General de Maynas.

En los 20 años siguientes a la independencia política (de 1821 a 1840), la economía peruana se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio. Estas actividades, en general, revelaban un profundo estancamiento. (p. 90)

Además de acuerdo al ideario liberal que abrió las puertas al mercado internacional, empezó a depender de Inglaterra.

[Huanta: Rebelión de los iquichanos]

En 1827 y 1828 se produce la rebelión de los iquichanos de Huanta, encabezado por Antonio Navala Huachaca en contra del sistema republicano. Además formaban parte de esa rebelión los españoles capituñados, curas y algunos fidelistas a la corona española. Luego los rebeldes tomaron Huanta. En Huamanga [Ayacucho] fueron derrotados cuando se disponían a tomarla por completo.

Desde 1827, hasta 1844, gobernaron sucesivamente los siguientes caudillos militares: José de la Mar, Agustín Gamarra, Luis José de Orbegoso, Felipe Santiago Salaverry, Andrés Santa Cruz, nuevamente Agustín Gamarra, Francisco Vidal, Rufino Torrico y Manuel Ignacio de Vivanco.

El presidente Santa Cruz convoca a un Congreso que elige como Presidente a don José de la Mar y da después la constitución de 1828; a partir de entonces hasta la fecha, perdura en nuestro país la forma de Gobierno Republicano.

Posteriormente, el Congreso Peruano nombra Presidente Constitucional al Mariscal Agustín Gamarra, el 19 de diciembre de 1829. En tanto que Simón Bolívar es obligado a renunciar en enero de 1830.

Previamente, La Gran Colombia se había disuelto, separándose en Venezuela, Ecuador y en Nueva Granada. Esta última pasó llamarse más adelante como Colombia.


LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

Al renunciar Sucre, es elegido Presidente de Bolivia el Mariscal Andrés Santa Cruz, quién intenta formar la confederación Perú-Boliviana, para conservar íntegramente a Bolivia. Nombra como presidente de Bolivia al general Velasco.

[Un estado Nor-Peruano y un estado Sur-Peruano]

Al Perú, para desmembrarlo, lo divide en dos partes: El Estado Nor-Peruano, nombrado como su presidente al general Luis José Orbegoso; y el Estado Sur-Peruano, nombrado como su presidente al general chileno Ramón Herrera. (p. 91)

En el Pacto fundamental de la Confederación Perú-Boliviana, realizado el 1 de mayo de 1837, se nombra a Santa Cruz como Protector de la Confederación por 10 años, con opción a ser reelegido.


CAUSAS DEL FRACASO DE LA CONFEDERACIÓN

1. Autoritarismo de Santa Cruz

2. Los peruanos se sentían heridos por la demasiada influencia boliviana.

3. Surgen discrepancias entre Santa Cruz y Orbegoso por el poder.

4. La excesiva crueldad de Santa Cruz contra sus amigos.

5. Reacción de Chile y Argentina, estos países vieron a la Confederación Perú-Boliviana un peligro para sus intereses nacionales y una ruptura de equilibrio económico político en Sudamérica.

6. Se nombraron como presidentes de los Estados Confederados a militares desprestigiados.

El plan arbitrario de Santa Cruz enardeció los ánimos, más aún con el fusilamiento del general Santiago Salaverry. Fue así como Agustín Gamarra, Ramón Castilla y otros organizaron una expedición en Chile en contra de la Confederación, Santa Curz es derrotado en la Batalla de Yungay el 20 de enero de 1839, viéndose obligado a huir del Perú. De esta forma llega a su fin la Confederación Perú-Boliviana.

Posteriormente, en el Perú, después de una serie de confrontaciones militares internas, el general Manuel Ignacio de Vivanco toma el gobierno con el título de Supremo Director de la República (febrero de 1843).


LA CONSOLIDACIÓN NACIONAL Y LA ETAPA DEL GUANO Y EL SALITRE

(p.92)

1ro. Significado de la explotación del Guano y el Salitre (1840)

Hacia la cuarta década del siglo pasado, el Guano y el Salitre adquieren una enorme importancia en el Mercado Mundial (inglés). Durante la Colonia, el guano no fue explotada, razón por el cual se almacenó gran cantidad de guano de las islas.

La ausencia de las lluvias en el litoral peruano, permitió también el almacenamiento de gran cantidad de guano; a estos dos fenómenos se agrega la fácil explotación del guano, por eso decimos: si España nos prefirió por el oro y la plata; los ingleses nos prefirieron por el guano y el salitre. Durante casi tres décadas que duró la explotación del guano, se practicó tres criterios para la comercialización del Guano.

a. Comercialización Directa: con Francisco Quiroz
b. Sistemas de Consignaciones con la Casa GIBBS (inglés) 18 consignaciones.
c. El Monopolio: con la firma del contrato con la casa Augusto Dreyffus [también: Augusto Dreyfus].

[Augusto Dreyfus es un banquero francés judío del Alsacia convertido al catolicismo con 17 años, casado con una peruana y viviendo en Lima. Su familia tiene una grande empresa bancaria en París.
http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo7/b1.htm].

2do. El Guano e ingresos fiscales

Los ingresos generados por la comercialización del guano fueron muy grandes: Así en el año 1846. Del total de ingresos fiscales que tenía el Perú el 13.5% representaba el ingreso por concepto del guano.

En 1857, del total de ingresos el 83% era procedente del guano.

Durante las tres décadas que duró la comercialización del guano, se logró comercializar 12 millones de toneladas, que dieron un ingreso de 750 millones de pesos. Esta cantidad era suficiente para desarrollar inversiones productivas; pero nuestros gobernantes no tuvieron medidas de prevención en la explotación, que sólo benefició a los capitalistas ingleses.

3ro. El Guano y la burguesía Nacional

Con las utilidades del Guano y el Salitre, se crearon en el Perú sistemas de capital nacional y bancario, así se formó la Burguesía Nacional, muy diferente a la burguesía europea. La Burguesía Nacional se originó sobre la base de los antiguos latifundistas.

En el año 1854-1857 con Ramón Castilla marcó un período de consolideración de la Burguesía peruana como consecuencia de la comercialización del guano.

En 1869, Nicolas de Piérola anuló las consignaciones. (p. 93)

En conclusión, el guano trasformó la economía del Estado, y no así la economía del País.


[LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEL PERÚ]

GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845-1851 Y 1855-1862)

Hijo del argentino Pedro Castilla, y de doña Juana Marquesado.
  • Castilla, representada a los intereses de la oligarquía republicana o antigua Aristocracia Colonial.
  • Suprimió la libertad de los negros, y suprimió los tributos.
  • Gobernó en dos períodos.

PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845-1851)

Castilla gobernó en Perú en las condiciones de una relativa tranquilidad política, aunque existió muchas discusiones entre la clase aristocrática conservadora y los liberales.

Obras:

a) Económico
  • En su primer período establece una economía anárquica.

  • Reglamentó la explotación del guano y llegó a su auge, transformó la economía del Estado y no la economía del país pobre.

  • Se aprobó el pago de la deuda interna ordenando el pago de indemnización de aquellas personas que habían participado por la causa de la independencia (caudillismo militar), por concepto de destrucciones, de bienes de producción, confiscaciones, etc. Esta deuda, se pagó a gente que nunca había participado en las luchas por la independencia, llegándose a despilfarrar grandes cantidades de dinero en beneficio de la aristocracia (oligarquía republicana).
b) Deuda externa

Con la comercialización del guano se amortizó el pago a los siguientes países: (p. 94)

Amortización de deudas por el guano
ESPAÑA
26'800,000 pesosxxxx
EE.UU. [Estados]
200,000 pesosxxxx
CHILE
4'000,000 pesosxxxx
COLOMBIA
2'000,000 pesosxxxx
BOLIVIA
1'000,000 pesosxxxx
ECUADOR
860,000 pesosxxxx
VENEZUELA
855,000 pesosxxxx
TOTAL
35'715,000 pesosxxxx


GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851-1854)

Estando en el gobierno, encargó la jefatura de la Nación al General Miguel Medina para salir a combatir la revolución en Arequipa organizado por Domingo Elías, el General Vivanco y Ramón Castilla.

Echenique, desarrolló el mismo plan de Ramón Castilla, razón por la cual se produjeron descontentos y movimientos de protesta derrotado en las Palmas, salió triunfante Castilla.


SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1855-1862)

Después de la guerra Civil el año 1854, Castilla ejerció el mando por segunda vez. En 1856, aprueba la nueva Constitución de carácter Liberal, con esta Ley libertó a los negros y suprimió el tributo indígena.

Obras:

a. Económico

A Castilla no se le atribuye la abolición del tributo indígena, sino a Alvarez de Arenales y Fermín Castillo.

b. Sociales

[Guerra civil 1854 - liberación de 25 mil esclavos indígenas]

Durante la guerra Civil de 1854, los indios apoyaron los alzamientos contra Echenique y Castilla en diciembre de 1854 (Huancayo) decretó la libertad de todos los esclavos y siervos, con excepción de los esclavos que habían luchado a favor de Echenique. (p. 95)

Ramón Castilla pagó 300 soles a los señores esclavistas por libertar a cada esclavo oficialmente. Así en 1856, fueron liberados 25 mil esclavos (manumisión).

Características del gobierno de Ramón Castilla
  • Trató de defender y consolidó los intereses de la burguesía capitalista liberal quienes se enriquecieron con el guano y el salitre.

  • Se produce debates doctrinarios entre liberales y conservadores.

  • Al abolir la esclavitud de los negros y suprimir los tributos indígenas dio un duro golpe a la aristocracia, terrateniente.

  • A partir de 1845 se realizan dos hechos importantes para el Perú.
1. El Guano y el Salitre reflotan a la economía Nacional.

2. Políticamente se trata de formar un Estado integrador del país.
  • Castilla fue contrario a la Confederación Perú-Boliviana y participó en la Batalla de Yungay contra las fuerzas de Santa Cruz.

  • Entre 1851, fue elegido presidente el general José Rufino Echenique quien sería derrotado por Castilla en la batalla de la Palma, el 05 de enero de 1855.

  • Política internacional americanista.

  • Conflicto armado con Ecuador durante el gobierno de Castilla.
[1854: Guerra entre el Perú y Ecuador]

En 1854, el gobierno del Ecuador celebró un convenio con sus acreedores ingleses, adjudicándoles en pago, terrenos en diversos lugares de su país entre los cuales incluyó un millón de cuadras en el Cantón de Canelos.

Como los terrenos en cuestión pertenecían al Perú, se produjo la protesta del peruano Juan C. Cavero quién se apoyó a la real cédula de 1802, el Utti Possidetis de 1810. El gobierno ecuatoriano respondió negativamente, produciéndose el rompimiento de las relaciones diplomáticas. El Congreso autoriza a Castilla a emplear la guerra; en esos momentos Ecuador pasaba por (p. 96)

una situación de anarquía Política. De esta manera Castilla logra firmar el tratado del 25 de enero de 1860, denominado "Mapasingue" y por el lugar que ocupó el ejército peruano sobre las fuerzas de Guayaquil, el Ecuador reconoció la validez de la cédula del 15 de julio de 1862, por tanto, su pretendida soberanía sobre los territorios de Quijos y Canelos, se declaraba nula lamentablemente triunfante el caudillo García Moreno, sobre el general Franco, se desaprobó el Tratado de 1829 porque no había sido firmado por el Ecuador.

Hoy el territorio de Canelo pertenece al Ecuador por el Tratado de Río de Janeiro 1942. (p. 97)


indexprecedente   próximoproximo

Compartir:

Facebook







^