Kontakt     zur
                        Hauptseite     zurück
indexprecedente   próximoproximo

Historia del Perú

9.2. EL PERÚ REPUBLICANO: CRISIS - BATALLAS CONTRA ESPAÑA Y CONTRA CHILE

Crisis económica sin fin - victoria contra los españoles el 2 de mayo 1866 - la lucha contra Chile 1879-1883 - perdida de la provincia de Tarapacá

Autor: Prof. Perlacios Campos

presentado por Michael Palomino (2008)

Compartir:

Facebook








"Gringos" son soldados de los "EUA" en uniforme verde (green go! = verdes vamos!)

"Gringos" no existen en el Perú. Los otros son los blancos no más.


GOBIERNO DEL MARISCAL SAN ROMÁN (1862-1863)

Al finalizar el gobierno de Ramón Castilla, el año 1862, se realizaron las elecciones generales, y fue elegido el Mariscal Miguel San Román quien gobernó en forma muy accidentada en (1862-1863) [?], después de la muerte de San Román, asume el mando del General Pedro Díaz.

[GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET - conflicto con la España en 1866]

El Gobierno de JUAN ANTONIO PEZET, se realizó el conflicto con España en 1866, cuyas causas son las siguientes:

Expedición científica, con el propósito de hacer estudios en las guerras del Pacífico. Con este propósito camuflado, se quería intervenir nuevamente en el Perú.

Los motivos fueron:

1. El incidente en Talambo, donde mueren peones españoles.
2. La actitud apresurada del Comisario Regio.
3. La demora del Perú en pagar la deuda de la Emancipación, y también la de España en reconocer oficialmente nuestra independencia.

El Comisario Regio, don Eusebio Salazar y Mazarredo, pidió reparaciones  por el atropello a los españoles en la hacienda Talambo.

El gobierno de Pezet se negó a recibirlo con ese título, porque comisarios sólo se enviaban a las colonias. (p. 97)

El congreso autorizó la declaración de guerra a España, pero el presidente Pezet, deseoso de evitarla, nombró al general Vivanco para conferenciar con el almirante José Manuel Pareja (español), logrando firmar el Tratado Vivanco - Pareja.

Con este tratado, el Perú se comprometía a pagar los gastos de la guerra de la independencia, y los que había hecho la Escuadra española al regresar. Dicho tratado indignó al pueblo peruano, en Arequipa, el Prefecto, Coronel Mariano Ignacio Prado, se subleva desconociendo dicho tratado y después de varios choques, llegó a Lima y se proclamó [?] Dictador. Provocando la huida de Pezet y sus ministros al extranjero.

El Coronel Ignacio Prado formó un gabinete presidido por el líder liberal don José Gálvez.

Mientras tanto, la escuadra españolase enrumbó a Chile a pedir reparaciones por la hostilidad a sus naves, cosa que Chile negó, declarándole también la guerra a España.

La escuadra española fue encontrada por la Peruana-Chilena en Abtao, entablándose un combate el 7 de febrero de 1866, en donde cayó prisionero la nave española Covadonga. En represalia, la armada española bombardeó el Puerto indefenso de Valparaíso y se dirigió al Callao.

EL COMBATE DEL 2 DE MAYO - [la victoria contra la España]

Ignacio Prado organiza la defensa del Callao con 50 cañones y los buques "Loa", "Tumbes" y "Victoria".

La defensa terrestre estaba dirigida por el Ministro de Guerra don José Gálvez.

La escuadra española, con 300 cañones, notificõ que el 2 de mayo bombardearía nuestro primer Puerto.

El 2 de mayo de 1866, siendo medio día se abrieron los fuegos. Después de un intenso tiroteo de 5 horas, la armada española se fue retirándose poco a poco. Don José Gálvez, que se encontraba dirigiendo el combate desde la Torre del Fuerte "La Merced", voló a la inmortalidad hecho pedazos su cuerpo, al estallar una granada.

Con el combate de 2 de mayo, el Perú y toda América asegura su independencia de España. (p. 98)


PERÍODO DE LA CRISIS ECONÓMICA DE 1867 A 1879

DICTADURA DE MARIANO IGNACIO PRADO

Salió triunfante en el conflicto contra España, pero al querer perpetuarse en el poder en forma dictatorial, el pueblo lo rechazó, durante esta época se presentaron una serie de manifestaciones contra la Constitución de 1867, así tenemos manifestaciones en Cangallo, Huanta, Arequipa, Cajamarca, Callao.

En 1867 en Arequipa se amotinaron bajo la dirección de Pedro Díaz Camero, entre tanto en el norte José Balta se pronuncia contra Mario Ignacio Prado, quien logró huir a Chile.


GOBIERNO DE JOSÉ BALTA (1868-1872)

En agosto de 1868, subió al poder José Balta, en momentos críticos para el país, a raíz de la guerra con España y la agitada política interna. Las consecuencias de esta situación se rendirían durante su gobierno.

La crisis económica era el más grave problema. El guano, salvador de nuestra economía durante algunas décadas, continuaba dando ingresos pero estaban absorbidos por la deuda externa.

El error de José Balta fue verse rodeado de muchos allegados, quienes solo aprovecharon la ocasión para obtener cargos de privilegios.

La primera medida fue poner fin al sistema de las consignaciones y estudiar nuevas opciones. Entonces se firma el Contrato Dreyfus, suscito en París, el 5 de julio de 1869, estableciéndose en el Estado Peruano no recibiría 2 millones de soles en dos armadas mensuales, y lego en lo sucesivo hasta marzo de 1871 setecientos mil soles mensuales. Por el valor de dos millones de toneladas de guano, vendidas a Augusto Dreyfus.

Y también se obliga a absorber la deuda externa, que ascendía a cinco millones de soles anuales, por lo que ganaba el 5 % de interés anual.

Principales obras de su gobierno. (p. 99)

1. Ferrocarril Lima - La Oroya, el más alto y turístico del mundo. Obra de Enrique Meiggs.

2. Ferrocarriles: Lima-Ancón-Chancay-Huacho y Arequipa-Mollendo. Inició el ferrocarril: Salaverry-Trujillo y Arequipa-Puno.

3. Aduana y Muelle del Callao.

4. Palacio de la Exposición.

[No es dicho quien está financiando los ferrocarriles].

Durante el gobierno de José Balta, se produjo la lucha de los cubanos por su independencia. Nuestro país declaró su apoyo, culminando todo con el reconocimiento de su autonomía el 13 de agosto de 1869.

Al término de su gobierno, convocó a lecciones, resultando elegido don Manuel Pardo. Pero antes que asumiera el poder, se produjo la revolución del coronel Tomás Gutiérrez y sus tres hermanos.

El movimiento triunfó y Balta fue fusilado, en respuesta al asesinato de Silvestre, por un grupo de partidarios del Presidente. El asesinato de Balta trajo como consecuencia al amotinamiento popular, y los Gutiérrez fueron victimados, menos uno de ellos. Asumió el poder transitoriamente el Vice-Presidente Zevallos, y luego el Congreso entregó el poder al electo Manuel Prado.


GOBIERNO DE MANUEL PARDO (1872-1876)

[Bancarrota del Perú y las medidas]

En agosto de 1872, subió al poder don Manuel Pardo, siendo el primer presidente civil del Perú.

Como primer problema afrontó la bancarrota fiscal, que ya venía produciéndose desde los gobiernos anteriores, pero en su período fue más crítico. Con su experiencia de Ministro de Haciendas (durante el gobierno del dictador Mariano Ignacio Prado), tomó como medidas:

1. Descentralización fiscal con el propósito de reanudar mejor las contribuciones aduaneras. La medida no dio el efecto buscado. (p. 100)

2. Adelantos a cargo de Contrato Dreyfus, para cubrir el déficit presupuestario.

3. Inconvertibilidad del billete para contener la crisis monetaria.

4. Estanco del Salitre, que fracasó y por ello recurrió a la expropiación de tierras salitreras.

En cuanto a la educación y cultura.
  • Dación del reglamento General de Instrucción Pública.
  • Apoyo a la edición inicial de las "Tradiciones Peruanas" de Ricardo Palma y "Documentos Históricos y Literarios del Perú" del General Manuel de Odrizola.
  • Editó íntegramente la obra "El Perú" de Antonio Raymondi y el "Diccionario Geográfico y Estadístico" de Mariano Felipe Paz Soldán.
  • Proliferación de las Escuelas Primarias.
  • Establecimiento de Escuelas Normales.
  • Establecimiento de institutos Superiores, como la Escuela de Ingenieros y Agricultura, igualmente la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.
  • Inauguración del Monumento a los combatientes del 2 de mayo.
  • Llevó a cabo el Censo de la República en 1876.
  • Fundó la Sociedad de Bellas Artes.
Don Manuel murió asesinado al igual que el presidente Balta.


GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO (1876-1879)

[Medidas contra la crisis económica]

Asume al Poder Constitucional en 1876. Para hacer frente a la crisis económica que se hacia cada vez más problemática, el Presidente Ignacio Prado, tomó las siguientes medidas.

1. Creó una contribución de minas y de una contribución personal, las cuales no lograron solucionar nada.

2. Se pretendió solicitar un Empréstito en Europa, pero fracasó. Por otro lado Dreyfus, solicitaba las cantidades que se le adeudaba. También surge la crisis monetaria.

El Perú se encontraba en total bancarrota, en estos críticos momentos, se produce la Guerra con Chile, la más terrible y devastadora de nuestra historia republicana. (p. 101)

La crisis económica del País: Se inicia después de la victoria del 2 de mayo sobre España. Tres Gobiernos se suceden en este período de desfinanciación económico.

Era tan profunda la crisis económica y tan difícil de solucionar, que en esos momentos el Perú no podía llevar a cabo una carrera armamentista, de lo que se aprovechó Chile, para lograr sus ambiciones sobre las riquezas peruanas.

LA GUERRA CON CHILE (1879) [-1883]

Contienda que en un principio se inició entre Bolivia y Chile en 1879, y cuyas circunstancias arrastraron al Perú hacia el desastre.

Causas

El mal estado económico que atravesaba Chile y que quería remediarlo apoderándose de las Salitreras y Antofagasta. Chile se valió de dos pretextos:

1. El impuesto de 10 centavos con que Bolivia gravó el quintal de salitre exportado por compañías chilenas.

2. La existencia de un tratado secreto, entre Bolivia y Perú, al que consideraba hostil. Chile pide la derogación de impuestos de 10 centavos, pero Bolivia se niega y amenaza con rematar los bienes chilenos en Antofagasta.

Chile, para respaldar a sus connacionales, ocupa militarmente la zona mencionada, a lo que Bolivia respondió declarando la Guerra en febrero de 1879. El Perú interpuso su mediación, pero Chile exigió neutralidad, lo que no pudo realizar nuestra Patria, y por lo cual Chile nos declaró la guerra el 5 de abril de 1879.

Campaña Marítima

Rotas la relaciones entre Perú y Chile, el Contralmirante Miguel Grau, con el monitor "Huáscar" y la fragata "Independencia", custodia el litoral peruano hasta Atacama (Bolivia), a fin de que los chilenos no vayan a invadir nuestro territorio.

Combate de Iquiqe: el 20 de mayo de 1879, "La Esmeralda" y "La Covadonga" bloquean el puerto de Iquique. Avisado Miguel Grau, se dirige al Sur, llegando a Iquique el 21 de mayo de 1879 e inmediatamente entra en acción; con "El Huáscar" logra hundir a "La Esmeralda", mientras que "El (p. 102)

Independencia", a órdenes del Comandante huamanguino Juan G. Moore persigue a "La Covadonga", pero al pasar por Punta Gruesa encalla nuestra fragata, lo que aprovecha los chilenos para ultimar a los peruanos.

Cuando Grau llega a Punta Gruesa, los chilenos huyeron despavoridos.

Combate de Angamos

Los chilenos se preparan para atacar al "Huáscar". Fue así que el 8 de octubre de 1879, Miguel Grau se ve frente al "Blanco Escalada", "Covadonga" y "Matías Cousiño". Ante esta situación, Grau ordena a la corbeta peruana "Unión", abandonar el campo de batalla. Cuando el "Huáscar" se disponía cumplir con su plan de ataque, fue acorralado por otra división chilena, formada por "El O'Higgins" y el "Loa". El primero en atacar fue el "Cóchrane", haciendo volar la torre de comando del "Huáscar", lugar donde murió heroicamente el Contralmirante Miguel Grau.

Ante este hecho, se sucede en el mando Elías Aguirre, Melitón Carbajal, Enrique Palacios y Pedro Gárezon. Este último, viendo que todo estaba perdido, mandó abrir las válvulas del "Huáscar" para hundirlo, sin embargo los chilenos lo abordaron, rescatándolo y masacrando a cuantos peruanos encontraron. El "Huáscar" quedó como trofeo de guerra.

Batallas de Tarapacá, Arica y ocupación de Lima

Después del desastre de Angamos, los chilenos se concentraron en Pisagua, y el ejército aliado en Tacna y Tarapacá.

El general Buendía, que estaba en Iquique con 7,000 hombres, debía atacar a los chilenos, contando con el apoyo de 3,000 bolivianos al mando del presidente Daza, el cual tenía que venir de Tacna, órdenes que nunca llegó a cumplir, en forma sospechosa.

[Batalla de San Francisco]

El 19 de noviembre, el general Buendía encontró a los chilenos en el Cerro de San Francisco, lugar cercano al pueblo Dolores. Se produce entonces la Batalla de San Francisco, en donde la inferioridad numérica es evidente, y después de una encarnizada lucha, los peruanos se retiran a Tarapacá, y los bolivianos a su tierra.

En a madrugada del 27 de noviembre, sorpresivamente, el ejército chileno hace presencia en las alturas en la quebrada de Tarapacá. Al ser (p. 103)

informado el jefe de estado mayor, coronel Belisario Suárez, junto con sus lugartenientes, los coroneles Andrés A. Cáceres y Francisco Bolognesi, dispusieron la orden de ataque, escalando por la parte opuesta de la quebrada. Cáceres atacó valientemente a los chilenos, quienes a su vez fueron sorprendidos por el ataque, produciéndose el desbande de los enemigos.

[Batalla de Arica]

La Batalla de Tarapacá, es un símbolo de gloria, pues se obtuvo la victoria, en inferioridad de condiciones, porque surgió la valentía y estrategia de los patriotas.

Después de esta victoria, el ejército aliado se vuelve a reunir en Tacna. Los generales Montero (peruano) y Campero (boliviano), comandaban el ejército aliado y esperaron a los chilenos en las afueras de Tacna. El 26 de marzo de 1880 se realiza la Batalla del Alto de la Alianza, en donde los chilenos con 14,000 efectivos atacaron a los aliados con 8,000 hombres. En un principio, los chilenos fueron obligados a retroceder, sin embargo gracias a su artillería pesada (cañones Krupp) y el apoyo de nuevas tropas de refresco, vencieron a los aliados.

En el pueblo de Arica había quedado una guarnición peruana, a las órdenes del Coronel don Francisco Bolognesi. El general Baquedano, jefe de las fuerzas chilenas, envió un parlamentario, pidiéndole la rendición de la plaza, pero la histórica y célebre respuesta fue: "Decid a vuestro general, que tengo deberes sagrados que cumplir a pelearé hasta quemar el último cartucho."

En la mañana del 7 de junio de 1880, 7,000 chilenos atacaron a los 1,600 peruanos, quienes defendieron el Morro de Arica heroicamente, Bolognesi y la gran mayoría sucumbieron. Alfonso Ugarte, que hacía flamear el Pabellón Nacional, se arrojó al mar, para no caer en poder de los chilenos.

Este encuentro desigual se denominó Batalla de Arica. En esta jornada también se produce el hundimiento del monitor peruano "Mayta Cápac", por parte de los mismos jefes.

[Invasión chilena a Lima -
Presidente Prado se retira - los chilenos violan el armisticio - Nicolás de Piérola se va a la Sierra]

Dueños los chilenos de las Costas del Sur, se dirigieron a Lima con 26,000 mil soldados que desembarcaron en Pisco y otros puertos cercanos.

Nicolás de Piérola, que había asumido el mando en forma dictatorial, debido a que el Presidente Ignacio Prado había viajado secretamente al extranjero con el pretexto de obtener armas; reunió 16,000 reservistas mal armados para defender (p. 104)

a la Capital. El 13 de enero de 1881 se libra la Batalla de San Juan, en la que fue necesario que los chilenos utilizaran a toda su gente para evitar la derrota.

El 15 de enero de 1881, por la violación chilena del Armisticio acordado, se dio una encarnizada batalla con desastroso resultado para los peruanos (Batalla de Miraflores). El 17 de enero, después de la retirada de Piérola a la sierra, los chilenos entraron en Lima, que no fue destruida gracias a la enérgica intervención del almirante francés Du-Petit Thouars.

Se nombró a García Calderón como Presidente provisional, quien por no aceptar las condiciones de paz impuestas por los chilenos, sobre todo en la cesión de territorios, fue desterrado a Santiago, sucediéndole en el Poder el genera Montero.

[Gobierno Montero a Arequipa - chilenos encerrados - contrato de La Paz en Ancón del 20 de octubre 1883]

El gobierno de Montero se traslada a Arequipa para organizar la defensa. Los chilenos fueron hostigados por [general]  Iglesias en el norte, venciéndolos en la Batalla de San Pablo. Montero, mientras tanto, los atacaba por el Sur. En tanto el general Andrés A. Cáceres, héroe de la Breña (llamado por los chilenos "El brujo de los Andes"), los vencía en las batallas de Pucará, Marcavalle, Concepción y nuevamente en Pucará (segunda batalla). El general Iglesias, desde Cajamarca lanzó proclama de Paz.

Ante esto Cáceres protesta pero los chilenos mandaron en su persecución al Coronel chileno Gorostiaga con 2,000 soldados, del 10 de julio de 1883 se produce la batalla ante la falta de municiones, armamento y los refuerzos chilenos. El héroe más notable de esta campaña, y del encuentro de Huamachuco, fue el Coronel Leoncio Prado, el cual cayó herido y fue fusilado.

El 20 de octubre de 1883, [general] Iglesia firmó en Ancón el tratado de la Paz, al que se le denomina Tratado de Ancón, según el cual, Chile se quedaba definitivamente con la Provincia de Tarapacá, y por 10 años con Tacna y Arica, al término de los cuales un Plebiscito o Consulta Popular, debía decidir la nacionalidad de esas dos provincias, pagando a la nación favorecida, 10 millones de pesos chilenos. (p. 105)


CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA GUERRA CON CHILE

01. Pérdida de Tarapacá, con toda su riqueza salitrera.

02. Grandes ganancias obtenidas por Chile, con la venta del Guano, que realizó el tiempo que duró la ocupación de sus tropas en nuestro territorio.

03. La pérdida de Arica con todas sus producciones.

[Pero la crisis económica ya fue con la provincia].

04. La pérdida de dinero, que se llevó Chile en cupos, impuestos y acciones, dejando las áreas fiscales del Perú.

05. Fueron llevados como botín de guerra, valiosos objetos de ciencia, arte y técnica.

06. Al bloquearse los puertos, incendiarse las haciendas y quemarse maquinarias, se destruye la industria, el comercio y la producción.

07. Destruyen obras públicas, caminos, puentes, líneas férreas.

08. Destrucción de la Marina Mercante y de los transportes mercantes.

09. Desvalorización y desaparición de nuestra moneda. [inflación]

10. Desaparición de la gran parte de las fortunas peruanas, surgidas al amparo de la explotación y comercialización del salitre y guano.

11. Desaparición de nuestra escuadra.

12. La ruina del Crédito Exterior. (p. 106) [por nuevas deudas]

indexprecedente   próximoproximo


Compartir:

Facebook







^